EL BASKETBALL Y LA TECNOLOGÍA
· Vestimenta: su tecnología
Camiseta sin mangas: Se usan camisetas sin mangas, para facilitar la movilidad de los brazos. Las camisetas de baloncesto están hechas de materiales sintéticos que ayudan a absorber el sudor y facilitan que el cuerpo respire.
Pantalones cortos: Se emplean pantalones cortos, de materiales sintéticos, para absorber el sudor, ser cómodos y quedar holgados para facilitar moverse libremente.
Calcetines: Están diseñados en materiales transpirables, como por ejemplo, el algodón.
A pesar de las técnicas utilizadas en la vestimenta, la tecnología que más se destaca, es la utilizada en los zapatillas de baloncesto.
Zapatos: modelos destacados.
Reebook: Distinguidos por sus colores verde y amarillo y por su tecnología Pump que permite ponerles aire, a los zapatos, para poder amortiguar mejor y realizar mejores saltos.
Nike Air Flight Supreme SG: ofrecen comodidad y confort en la parte del talón que está hecha con TPU (poliuretano termoplástico) para dar mayor estabilidad y soporte. Utilizan la tecnología Phylon, que ofrece ligereza, y la Air-Sole, que ofrece una amortiguación muy visible. Además tiene una muy buena tracción.
Jordan Jumpman Jeter Vital: creados para los movimientos rápidos.
Nike Shox: utilizados: utilizan tecnología de amortiguación SHOX en su parte trasera y ZOOM en su zona anterior.
· Marcador Dígital:
Hay uno ubicado derriba de cada canasta, visible. Principalmente, marcan el tiempo restante de cada tiempo, la cantidad de puntos anotados por cada equipo y el número de faltas comentidos.
Cada equipo solo tiene 24 segundos para atacar, y dado que sería muy complicado que los árbitros estuvieran pendientes, se construyó un marcador digital colocado en cada canasta del parquet. De esta manera, los jugadores pueden observar cuánto tiempo de posesión les queda para atacar. Además, cuando el reloj de posesión llega a cero, se ilumina de color rojo a la vez que suena.
También, los monitores de televisión son muy importantes. Pueden determinar una victoria o una derrota. Cuando los árbitros tienen dudas de si una canasta está o no está dentro del tiempo, disponen de estos monitores para saber con exactitud el momento en el que el balón sale de las manos del lanzador.
· Tecnología en el Balón:
Wilson X Connected Baketball:
El X Connected Basketball, patentado por Wilson, recoge la información de los baloncestistas que la están usando
Para guardar la información, el balón tiene en su interior un receptor que incluye un acelerómetro, un giroscopio y un chip con conexión Bluetooth, que es la tecnología seleccionada para comunicarse con la App que hay que instalar en un dispositivo móvil (iOS o Android) para poder visualizar los datos.
Este balón facilita el trabajo a los encargados de recolectar los datos de un entrenamiento o un partido. Capta números de lanzamientos, porcentaje de aciertos, estilo utilizado, si es de dos o de tres puntos un tiro que son ofrecidos a la App. Además, el técnico que tenga estos balones puede disponer de un mapa geográficos de los lanzamientos, y si han sido lanzados cortos o muy largos. Acierta en el 97 % de las situaciones.
El balón no detecta bien las canastas encestadas si el aro no posee red. Su tecnología necesita un contacto físico con la malla que suelen tener las canchas de baloncesto. Una canasta que entre limpia (sin tocar aro) no la detectaría. Otra mejora que necesita es que para que detecte el lanzamiento, este tiene que haberse realizad a dos metros de distancia de la canasta, algo incomprensible para el baloncesto, que está repleto de entradas a canasta.
· Replay Center ( Torre De Control)
Es un sala de unos 200 metros cuadrados, donde hay 94 monitores y 20 estaciones de trabajo en las que se ve básquetbol en forma continua. En este centro ubicado en Secaucus, Nueva Jersey, se analiza en tiempo real todas las jugadas polémicas que ocurren.
Desde 29 estadios llegan este lugar las señales en alta definición de nueve cámaras ubicadas estratégicamente en cada uno. El objetivo es ofrecer a los árbitros las mejores opciones de imágenes para tomar una decisión ni bien ocurre la acción controvertida.
Antes los jueces debían hablar con los productores encargados de la transmisión de los partidos para ver de nuevo las jugadas.
Las jugadas típicas que se analizan son dos: saber si un tiro fue ejecutado a tiempo (la pelota debe salir de las manos del jugador antes de que suene la chicharra) y si el jugador está pisando la línea de triples en el momento del lanzamiento. De esta manera se demuestra transparencia absoluta.
La idea es que ante cada situación polémica se accione un "trigger" (disparador) en el centro de análisis. Mientras los operadores buscan la jugada en cuestión, la televisación decide si mostrará el hecho, y segundos después se puede verlo en nba.com
Las jugadas analizadas rondan sobre 31.000 horas de video, que son archivadas y quedan disponibles para que se pueda acceder en cualquier momento con una explicación.